
Un estudiorealizadoen 2022 porla Universidad de Stanfordreveló que el 85% de los hombres que mantienen una relación creen quetienen dificultades para comunicarse abiertamente con su pareja [1]. Ante este hallazgo, es esencialdesarrollarhabilidades de comunicación saludables para mantener una relación satisfactoria a largo plazo. Aquí tienes 7 pasosclave para conseguirlo.

Foto Ajay Donga
No me canso de repetirlo: la comunicación es la base de una relación satisfactoria. Te permite expresar tus necesidades, resolver conflictos y mantener la intimidad emocional. Sin embargo, muchos hombres tienen dificultades para comunicarse eficazmente con su pareja. Según una encuesta del INED, el 68% de los hombres que tienen pareja afirman que les resulta difícil hablar de sus sentimientos [2]. ¿Es usted uno de ellos?
¿A qué se debe esta diferencia? Esta dificultad puede explicarse por factores culturales y educativos. Desde pequeños, a los hombres se les suele animar a reprimir sus emociones y a adoptar una postura más «racional» y distante en sus relaciones. Ser el macho alfa es lo que a menudo te enseñan desde pequeño, ¿no? Sin embargo, una comunicación sana implica saber identificar, acoger y expresar las propias emociones, así como desarrollar una capacidad activa para escuchar a la pareja.
-
Escucha atentamente a tu pareja
Una buena comunicación empieza por escuchar bien. Según un estudio de la Universidad de California, los hombres tienden a interrumpir y cortar el rollo a su pareja un 33% más a menudo que a la inversa [3]. Para remediarlo, adopta una postura de escucha activa:
- Muestra empatía reformulando lo que dice tu interlocutor para demostrarle que le has entendido.
- Haz preguntas abiertas para animarle a desarrollar sus ideas.
- Evita ponerte a la defensiva o contraargumentar inmediatamente.
- Mantén una actitud benevolente y concéntrate plenamente en lo que te está diciendo.
-
Exprese sus necesidadesde forma asertiva
Una vez que hayas dedicado tiempo a escuchar a tu pareja, te resultará más fácil expresar tus propias necesidades. Para ello, adopta una comunicación asertiva:
- Utiliza el «yo» para expresar cómo te sientes, sin acusar a tu pareja. Por ejemplo: «Me frustra que llegues tarde a casa sin avisarme» en lugar de «Siempre llegas tarde y sólo piensas en ti».
- Sé concreto en tus peticiones, en lugar de ser vago. Por ejemplo: «Me gustaría que pasáramos al menos 30 minutos al día hablando tranquilamente» en lugar de «Deberíamos hablar más a menudo».
- Mantente abierto al compromiso y la negociación. Tu objetivo no es ganar un debate, sino encontrar una solución en la que todos salgan ganando.
-
Elija el momento adecuado
La comunicación de pareja sólo puede ser eficaz si se produce en las condiciones adecuadas. Evita sacar temas delicados cuando los ánimos están caldeados o cuando estás bajo presión. Según un estudio del Instituto Gottman, las parejas que tienen más éxito en la resolución de sus conflictos eligen el momento adecuado para sus discusiones [4]. Esperan a que la tensión haya disminuido y ambos estén emocionalmente disponibles.
- Presta atención a las señales de tu pareja.
- Si parece estresado o cansado, posponga la conversación en lugar de presionarle.
- Organicen juntos «reuniones de comunicación» periódicas en un ambiente tranquilo.
-
Fomente la intimidademocional
La comunicación en pareja no consiste sólo en intercambiar información objetiva. También consiste en crear y mantener una profunda conexión emocional. Según un estudio de la Universidad de Denver, las parejas que comparten regularmente sus sentimientos, esperanzas y vulnerabilidades suelen estar más satisfechas con su relación [5]. Esto les ayuda a sentirse comprendidos, apoyados y seguros.
- Así que no temas correr riesgos emocionales abriéndote más a tu pareja. Háblale de tus sueños, miedos e inseguridades. Demuéstrale que confías en ella.
-
Cultiva la empatía mutua
La empatía -la capacidad de ponerse en el lugar del otro- es esencial para una comunicación constructiva. Según un estudio del Instituto Gottman, las parejas más plenas son las que muestran empatía mutua [6].
- Así que intenta comprender el punto de vista de tu pareja, aunque no estés de acuerdo con él. Valida sus emociones y sentimientos antes de proponer una solución. Esto te ayudará a encontrar puntos en común.

Foto Vera Arsic
-
Aprende a resolver tus conflictos
Los conflictos son parte integrante de cualquier relación. No son sinónimo de fracaso; al contrario, son oportunidades para entenderse y estrechar lazos.
Según un estudio de la Universidad de California, las parejas que saben resolver sus desacuerdos de forma constructiva suelen estar más satisfechas y duran más [7]. No dudan en disculparse, transigir y buscar activamente soluciones beneficiosas para todos.
- Adopte una actitud positiva ante los desacuerdos. Véalas como oportunidades para profundizar en su conexión, no como amenazas para su relación.
-
Establezca rituales de comunicación
Por último, para mantener una comunicación sana a largo plazo, es importante establecer rituales y hábitos de cuidado. Esto puede implicar citas regulares para comunicarse, compartir tiempo sin teléfono o gestos diarios de afecto.
Según un estudio del Instituto Gottman, las parejas que establecen este tipo de rituales suelen ser más felices y estables [8]. Se sienten apoyadas y conectadas, incluso en los momentos difíciles.
Unas palabras finales
Una comunicación satisfactoria no se improvisa, hay que construirla con el tiempo. Aplicando estas 7 claves, puedes crear un clima de confianza, intimidad y resolución constructiva de conflictos en la pareja. El resultado será una relación más sólida y duradera.
Fuente :
[1] Estudio de la Universidad de Stanford sobre la comunicación en pareja (2022)
[2] Encuesta del INED sobre las dificultades de comunicación de los hombres en la pareja (2020)
[3] Estudio de la Universidad de California sobre las diferencias de comunicación entre hombres y mujeres (2018)
[4] Investigación del Instituto Gottman sobre la resolución de conflictos en la pareja (2021)
[5] Estudio de la Universidad de Denver sobre la intimidad emocional en la pareja (2019)
[6] Investigación del Instituto Gottman sobre la empatía en la pareja (2020)
[7] Estudio de la Universidad de California sobre la resolución de conflictos en la pareja (2017)
[8] Investigación del Instituto Gottman sobre rituales de comunicación en la pareja (2022)
XLoveCam no se responsabiliza del contenido del blog que sedeclaraescrito por un externo.