Soy una mujer a la que le gustan los orgasmos, me gusta la sensación real cuando tenemos buenos momentos juntos, ¿quieres probarlo?
Contenido Multimedia.
Ya no tienes suficientes créditos en tu cuenta
Usted dispone de : 0,00 US$
ya casi termino mis caracteres asi que aprovecho para agradecer como siempre a agradecerles por todo hace poco viví lo más duro de mi vida y gran parte de que todavía sigamos aquí es que están ustedes que siempre me sacan una sonrisa espero lo lean no solo yo les doy felicidad si no que ustedes a mi también los quiero mucho
Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá. Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá. Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.
Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá. Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá.
Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá. Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá. Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá. Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.
Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá. Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá. Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella.
Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.Más allá de estos cielos, muy lejos de aquí donde el sol se oculta durante la noche a recargar sus pilas, a llenarse de luz y poder continuar con su diario derroche. Había una pequeña isla solitaria que el mar con todas sus aguas bañaba partiendo las rocas que la recubrían llevando la chica, la grande quedaba. Un ave volando se hallaba cansada al ver esa isla se dirige hacia allá llevaba en su pico pequeña semilla si la come en el vuelo, se le caerá. Posó como siempre en la parte más alta donde suele encontrarse la roca más dura y al intentar comerse la pequeña semilla cayó, fue rodando, se perdió en la ranura. Decepcionada y triste siguió su camino buscando otra isla que estuviese poblada no la hacía feliz la existencia del hombre lo más importante, que estuviera plantada. Ya nada se supo del final de esta historia no quedaron registros si lo pudo lograr si había otras islas que tuvieran plantitas donde hacer su nido y poderlo anidar. Mientras tanto en la isla, se quedó la semilla se adhirió firmemente a la roca y allí germinó la regaban las gotas de las aguas saladas y las gotas de lluvia que en invierno llegó. Creció débilmente, pero emitió bella flor en la roca desnuda solamente estaba ella irradiando en su entorno sus propios colores: era un mundo sin flores y abundaba la estrella. Llegaron pintores a inmortalizar su imagen y también colibríes a sorber su dulzor. después un poeta le creó algunos versos que narraran la historia de esta bella flor.
Caminaba como siempre descuidado con el rumbo que me lleva a mi hogar cuando entonces aparece de la nada la muchacha más hermosa del lugar. La miré y me ha devuelto la mirada hoy brillaron más el sol y el alelí: me ha aceptado una rosa de regalo y luego sonrió, cuando yo le sonreí. Ocho soles detuvieron su camino errante y llegaron hasta mí con su alumbrar las estrellas me miraron dulcemente y la luna hará suspiros sobre el mar. Veo más hermosas las flores florecidas y presiento aquellas que van a florecer oigo el armónico gorjeo de las aves que solía nos escuchar tan sólo ayer. Me dormiré en el aroma de las flores que en el borde del barranco existe podré verme retratado en el espejo del verde profundo de su mirada triste. Rompe el viento el silencio cantando, trina el ave su hermosa canción, vibra mi alma con todo lo bello, palpita alegre mi fiel corazón. Hoy yo centro mi vida en amarla y su aureola es total esplendor cantaré las canciones que cantan esos hombres que saben de amor.
Cada año que pasa Se ven menos pajaritos en el campo Las mañanas son más tristes Ya no alegran con su canto. Las hermosas loicas Con su pechuga colorada Los tordos, diucas y zorzales Se escondieron en los matorrales. Ya no quedan viejos pellines Donde los pitíos hacían sus nidos Tampoco hay torcazas, tortolitas Los pájaros todos se han ido. El hombre con su escopeta El niño con su honda Los cazan por divertirse Y hasta destruyen sus nidos Los pajaritos los creó Dios Les dio una garganta primorosa De todas las cosas que cantan La de los pajaritos es voz hermosa. El cernícalo, peuco, traro De los pajaritos son su enemigo Como también lo son del hombre Cuando en la siembra le comen el trigo. Nunca mates un pajarito A lo mejor tiene un nido Y si les falta su madre, las crías Se mueren de hambre y de frío. Aprende de la naturaleza Lo más lindo que creó Dios Donde sin drogas ni borracheras Sólo alaban al señor. Ellos comen gusanitos Y tú puedes observarlos Ellos corren y luego escuchan Y así pueden encontrarlos.
Eran diez lechoncitos nacidos de una mamá elegí para hacer cría la más chica de la “parvá’” Apenas tenía seis meses ya quería ser mamá. Yo no accedí a su deseo para que no le pasara na’ Luego pasaron los meses y nadie la pudo parar paría al año tres veces, sus hijos, sabía cuidar Recibió por nombre Cocha es golosa, astuta, obediente y aunque es animal y no habla ella todas las cosas entiende. Y como es tan regalona come sólo lo que le gusta: leche, frutas, trigo, chancado y alguna gallina gorda. Tres meses estuvo perdida pa’l tiempo de las avellanas un día saqué noticias que en un muelle viejo alojaba Para pillarla durmiendo me levanté muy temprano, y al llegar no pudiera verme, con una vela en la mano. Llamándola por su nombre, la traje hasta su chiquero se me había embarazado por ahí yo no sé como y la crianza se ha aumentado. Dos veces tuvo chanchitos en una noche de invierno, se quedó afuera en el potrero y las crías, del frío, murieron. Pero ella se reponía y luego de un par de meses de nuevo estaba pari’a Otra vez la atacó un león: llegó con las piernas heridas. con mucha penicilina la Cocha seguía viva, en su chiquero botada dos meses a pura comida. Hasta su quinta, don Ciro un día debió cortar porque la Cocha y sus crías de ahí nadie podía sacar. Cincuenta y cuatro pariciones en dieciocho años de vida entre cinco a doce lechones eran los que ella tenía. Por un promedio de siete cincuenta y cuatro pariciones dan trescientos setenta y siete a diez mil, dan cuatro millones. Feliz hoy la Cocha pasea por los potreros que quiere, de vieja, ya no tiene hijos pero sigue arrogante y fiera. Y siempre comiendo algo bueno pues todo se le perdona y no le teme a la muerte: ella morirá de vieja. Los vecinos la conocen y la conocen sus perros, si alguno quiere morderla, mordidos resultarán ellos. Cuando vienen mis nietos ella se pone celosa y se gana por delante para que vean cuánto vale la cocha Dios quiera que sea ella la que primero se muer
Ayer visité el cementerio de mi pueblo y me detuve en la tumba de la cruz vacía yo he pasado por allí muchísimas veces pero nunca la miraba y tampoco la veía. Hay un nombre de mujer escrito en ella y con hermosos caracteres en relieve que se mantienen con el paso de los años con sus lluvias, temporales y su nieve. Pero ¿Quién es esa mujer que habita allí? ¿Cuál es la historia de la vida que vivió habrá quedado en recuerdos del pasado, quedarán vestigios de la vida que llevó? ¿Disfrutaste el aroma perfumado de las flores y el zigzagueante volar de bellas mariposas, admiraste el curvado brillar del arcoíris y el pálido rosado que pinta algunas rosas? ¿Fuiste parte directa de incontable historia de pasión desenfrenada, innoble y cruel escrita en grandes letras de color blanco sobre un trozo pequeño de blanco papel? ¿Muy radiante en tu vestido de novia ramo en mano, llegaste hasta el altar y al soez comentario malintencionado tu pureza nadie pudo nunca mancillar? ¿Conquistaste el inicio de la aurora, cultivaste los suspiros viriles a tu paso, laboraste bajo soles inclementes cuando vagan caminando hacia su ocaso? ¿Disfrutaste el amor y los placeres, degustaste el elixir de la dicha o viviste en continuos padeceres bajo el lóbrego reinar de la desdicha? ¿Te cruzaste algún día en mi camino o pasaste simplemente por mi lado recubierta con un manto de tristeza caminando con tu paso acompasado? ¿Nos hallamos una tarde frente a frente Y en tus labios floreció bella sonrisa Y en pudor ruborizadas tus mejillas Te escapaste de mi lado a toda prisa? ¿Tu sonrisa acarició algún vagabundo, repartiste tu sonrisa por el mundo o tu mano fue esparciendo la cizaña con acciones de vileza y artimaña? ¿Te entregaste al hombre equivocado y tu vida se hizo invierno desbocado, o te diste a quien amaste con pasión todo henchido de gozo el corazón? ¿Te quedaste dormida un día dulcemente, te olvidaste despertar sencillamente o tu vida se ...
Más allá de todos nuestros cielos celestes donde el sol alumbra sobre fondos negridos vivía una muy hermosa princesita que pisaba terrenos de campos floridos. Las princesas nacidas en remotos planetas templan carácter en horas de soledad les enseñan preceptores de rostros severos a amar lo hermoso y hablar con suavidad. Un día en la mañana en que rezaba reclinada su alba frente ante el altar le llegó un refinado mensaje perfumado envuelto en suspiro de presencia real. “Yo soy el principito de aquel cuento que humilde aspira a tener tu amor, que en medio de un pequeño planeta cultiva, por ti, la más hermosa flor. Ven a mí, mi Principita consentida llega hasta aquí princesita adorada que lo más que yo quiero en la vida es que tú seas siempre mi amada. Iremos juntos por los rumbos siderales, visitaremos un zorro que vive en desierto, una serpiente será la amiga más querida, gozaremos la hierba que crece campo abierto” Y una tarde la princesa emprendió viaje ¿será que montada en cometa errante vino, en el inicio de una sonora risa cristalina, o en el fulgor de un lucero matutino? Pero, en las enormes distancias que hay en el cielo la princesita simplemente extravió el camino no encontró el lugar donde el príncipe esperaba nunca fue su voluntad, pero así fue su destino. Posó su pie en un país a la orilla de la tierra con muchos ríos que van bajando la montaña, un gran desierto, cordillera, hermosos lagos Y un mar enorme muy tranquilo que lo baña. Y desistió de emprender el viaje de regreso seducida por la gran belleza de un copihue que la cautivó con su encendido color rojo mientras colgaba de la rama de un colihue. Y los mayores le otorgaron bello nombre que termina e La ENE y comienza con la MAR seleccionado entre muchos otros nombres como el más lindo que pudieron encontrar. Y camina la princesa por lugares de la tierra sembrando flores muy hermosas por doquier en sus jardines se ven siempre florecidas y hay muchas otras esperando florecer. Un... sigue
Estar enamorado, amigos, es encontrar el nombre justo a la vida. Es dar al fin con las palabras que para hacer frente a la muerte se precisa. Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel en que el alma está cautiva. Es levantarse de la tierra con una fuerza que reclama desde arriba. Es respirar el ancho viento que por encima de la carne respira. Es contemplar, desde la cumbre de la persona, la razón de las heridas. Es advertir en unos ojos una mirada verdadera que nos mira. Es escuchar en una boca la propia voz profundamente repetida. Es sorprender en unas manos ese calor de la perfecta compañía. Es sospechar que, para siempre, la soledad de nuestra sombra está vencida. Estar enamorado amigos, es descubrir dónde se juntan cuerpo y alma. Es percibir en el desierto la cristalina voz de un río que nos llama. Es ver el mar desde la torre donde ha quedado prisionera nuestra infancia. Es apoyar los ojos tristes en un paisaje de cigüeñas y campanas. Es ocupar un territorio donde conviven los perfumes y las armas. Es dar la ley a cada rosa y al mismo tiempo recibirla de su espada. Es confundir el sentimiento con una hoguera que del pecho se levanta. Es gobernar la luz del fuego y al mismo tiempo ser esclavo de la llama. Es entender la pensativa conversación del corazón y la distancia. Es encontrar el derrotero que lleva al reino de la música sin tasa. Estar enamorado, amigos, es adueñarse de las noches y los días. Es olvidar entre los dedos emocionados la cabeza distraída. Es recordar a Garcilazo cuando se siente la canción de una herrería. Es ir leyendo lo que escriben en el espacio las primeras golondrinas. Es ver la estrella de la tarde por la ventana de una casa campesina. Es contemplar un tren que pasa por la montaña con las luces encendidas. Es comprender perfectamente que no hay fronteras entre el sueño y la vigilia. Es ignorar en qué consiste la diferencia entre la pena y la alegría. Es escuchar a medianoche la vagabunda confesión de la llovizna. Es divisar en las tinieblas del corazón una pequeña lucecita. Estar enamorado, amigos, es padecer espacio y tiempo con dulzura. Es despertarse una mañana con el secreto de las flores y las frutas. Es libertarse de sí mismo y estar unido con las otras criaturas. Es no saber si son ajenas o son propias las lejanas amarguras. Es remontar hasta la fuente las aguas turbias del torrente de la angustia. Es compartir la luz del mundo y al mismo tiempo compartir su noche obscura. Es asombrarse y alegrarse de que la luna todavía sea luna. Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea de ser hombre es menos dura. Es empezar a decir siempre, y en adelante no volver a decir nunca. Y es, además, amigos míos, estar seguro de tener las manos puras.
corazón late por ti, mi vida late por ti, eres el sol que ilumina mi camino, la brisa fresca que me llena de vida, mi amor, mi felicidad, mi todo
e amo como se aman las almas gemelas, como se aman los amantes verdaderos, con pasión, con entrega, con todo el corazón
Eres mi complemento perfecto, mi media naranja, mi otra mitad, eres la persona que siempre he buscado, el amor que siempre he anhelado.
Tu antiguo corazón adolescente repósalo en mis manos, y que se abra en historias, aromas muertos, campanas y ecos de campanas. Vienes hasta hoy para contarme, bajas desde los montes de tu infancia, el delantal lleno de flores y el miedo del pinar en la mirada. Ven y quiéreme tú también; ya sabes lo poco que es vivir; descansa tu desamparo en el mío, contándome tu edad de niña, sin palabras. Tú, como yo, al volver de costas, o de bosques, o de montañas, frente a la vida o a la primavera o en la orilla del año que se acaba, piensas: las cosas pasan más deprisa que nuestros ojos pueden contemplarlas. Para soñar cada minuto vivido, un año haría falta. Quieres tener los días muertos releídos, igual que cartas, haber libado toda su nobleza para ese día en que ante el Señor vayas. Vuelves, soñándolas despacio, a las fugaces cosas que dejabas apenas rozadas; no queden allá, a medio exprimir, como naranjas. Vas ahora a mejorar todo pues lo que fue, después de muerto, cambia; así en los hijos los padres difuntos y la luz de la vieja casa. Juntas uno por uno los juguetes del recuerdo, las leves barcas de pesca, con el nombre en letras negras sobre la proa verde y blanca, cuando, a la tarde, el alto rompeolas las recibe en su sombra vasta; las estaciones en el llano, los cielos al trasluz del sol que marcha... Pero ahora que yo te quiero reúne con las mías tus estampas; como niños con sus sellos del mundo, del color de tierras extrañas. Recorreremos juntos los barbechos sin espigar, de horas gastadas; hablaremos despacio por las tardes, revolviendo las hondas arcas. Que cuanto fue nos dé su sangre, ahora que es tiempo, no se torne en nada, y de esta poquedad llevemos un día a Dios nuestras manos colmadas. Confundidas las dos memorias nuestros ayeres uno sólo se hagan, y de él, en común sueño poseyéndolo, nuestro futuro único nazca. Hilando así la tela de recuerdos que llevaremos de mortaja, doblaremos con días del pasado todos los días del mañana. Cada hora con un recuerdo emparejada y resonando, cada imagen tuya por entre las mías enredándose equivocada, todo en tal confusión crezca y dé fruto, lo que pasó con lo que pasa, y cada cosa se desdoble en tiempo; como tu corazón, amada, que huele a antiguas primaveras y sin fin se despliega y se derrama en sones, y ecos, y ecos de eco, como las campanadas recordadas
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tu puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye. “Emito mis alaridos por los techos de este mundo”, dice el poeta. Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros “poetas muertos”, te ayudan a caminar por la vida La sociedad de hoy somos nosotros: Los “poetas vivos”. No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.
Regístrate para aprovechar el token VIP.
Estos tokens VIP te permiten ver los contenidos VIP (vídeos o fotos) del modelo que elijas. Accede a la página de perfil de un modelo para ver su contenido multimedia o descubrir nuevos contenidos VIP en las secciones "fotos" o "vídeos".
Al registrarte, en cuanto valides tu dirección de correo electrónico, te ofreceremos un vídeo VIP.
También puede conseguir vídeos VIP gratuitos si eliges la forma de pago "BEST VALUE".