
Celebridades más atractivas en España 2025
Junio 2025
La encuesta realizada por Discurv tiene como objetivo principal comprender las percepciones y opiniones sobre el atractivo de diversas celebridades entre los españoles mayores de 18 años. Los resultados reflejan una amplia participación en términos demográficos y geográficos, destacando un equilibrio de género y una orientación mayoritaria hacia personas activas laboralmente.
Desde el punto de vista demográfico, la mayoría de los participantes tienen entre 35 y 49 años, seguido de los jóvenes de 18 a 34 años, y hay una significativa concentración en las regiones de Andalucía, Cataluña y Madrid. También se aprecia una diversidad en la situación laboral, con un predominio del empleo a tiempo completo.
En cuanto al atractivo de las celebridades, Carlos Sainz Jr. y Rafael Nadal son considerados los atletas masculinos más atractivos, mientras que Alexia Putellas lidera entre las atletas femeninas. En el ámbito actoral, Antonio Banderas y Blanca Suárez se destacan entre los actores y actrices respectivamente. Pablo Alborán es percibido como el cantante masculino más atractivo, y Aitana lidera entre las cantantes femeninas.
Es notable resaltar que en muchos casos, una parte significativa de los encuestados no encontró a ninguna de las celebridades de las listas particularmente atractiva, lo cual sugiere una diversidad de opiniones y gustos en la población española. Además, el fuerte enfoque en la privacidad de la encuesta parece ser un factor clave para generar confianza y asegurar la participación de los sujetos en futuros estudios similares.
En el estudio sobre la percepción de atractivo entre atletas masculinos para el año 2025, Carlos Sainz Jr. y Rafael Nadal lideran las preferencias de los encuestados, ambos compartiendo la posición más alta. Sergio Ramos y la opción de "ninguna de estas celebridades" siguen de cerca. Esto sugiere que los gustos están bastante divididos entre los encuestados, con una clara predilección por figuras del automovilismo y el tenis.
Los más jóvenes (18–34 años) destacan a Gavi y Carlos Sainz Jr., mientras que los mayores de 50 años prefieren a Nadal, Ramos o Alonso. En cuanto al género, la mayoría de los atletas son más votados por mujeres, excepto Jesús Ángel García, que cuenta con un fuerte apoyo masculino. Los perfiles más mediáticos y recientes atraen a los jóvenes, mientras que el apego a las figuras históricas sigue siendo fuerte entre los mayores.

En el reciente sondeo sobre la percepción de atractivo de atletas españolas, Alexia Putellas, la estrella del fútbol, se destacó como la más reconocida, seguida de la tenista Paula Badosa. Es notable que una parte significativa de los encuestados no encontró en la lista una figura que consideren representativa de atractivo. Mireia Belmonte y Garbiñe Muguruza también fueron mencionadas, mostrando una diversidad en las respuestas, aunque menos destacadas. Este estudio resalta la notoriedad de ciertas deportistas en el ojo
público.
Las atletasfemeninas más populares varían según la edad y el género: losjóvenes de 18 a 34 años destacan a Alba Torrens, Paula Badosa y Jennifer Hermoso, mientras que los mayores de 50 años prefieren figuras consolidadas como Mireia Belmonte o Sheyla Gutiérrez. También se observa una mayoría de votosfemeninos,salvo en los casos de Belmonte y García, que son más elegidas por hombres. Las preferenciasreflejan así una combinación de notoriedad deportiva, generación y afinidad de género.

Los resultados de la encuesta revelan que Antonio Banderas es considerado el actor más atractivo entre los encuestados, destacándose sobre otros como Miguel Ángel Silvestre y Hugo Silva. Aunque un segmento del público no identificó a ninguna de estas celebridades como su preferida, Banderas mantiene un liderazgo claro en la percepción de atractivo masculino.
Las preferencias por las celebridades masculinas varían según las generaciones: Antonio Banderas y Fernando Rey atraen más a los mayores de 50 años, mientras que Arón Piper y Miguel Bernardeau seducen principalmente al público de 18 a 34 años. En cuanto al género, la mayoría de los votos provienen de mujeres, excepto en el caso de Fernando Rey y Banderas, que son más votados por hombres.

Blanca Suárez lidera la lista de actrices consideradas más atractivas, seguida de cerca por Penélope Cruz y Úrsula Corberó. Ester Expósito también destaca, aunque con menos menciones. Otras actrices como Maribel Verdú y Mónica Cruz reciben algunas preferencias, mientras que un pequeño grupo no encuentra a ninguna de estas celebridades atractiva.
Las preferencias por las celebridadesfemeninas varían notablemente según la edad y el género. Los másjóvenes(18–34 años) destacan a Mónica Cruz(16 %) y Ester Expósito (25 %), mientras que los mayores de 65 años optan mayoritariamente por Sara Montiel (40 %) o Carmen Maura (31 %), lo que refleja una fuerte influencia generacional.
En cuanto al género, la mayoría de los votos provienen de mujeres,salvo en el caso de Mónica Cruz(63 % hombres) y Úrsula Corberó (64 % hombres), que atraen más al público masculino. Por último, Nicole Wallace y Penélope Cruz presentan una distribución bastante equilibrada entre edades y sexos, mientras que Sara Montiel concentra un público mayor y predominantemente femenino (66 %).
Estosresultados destacan el impacto de la experiencia generacional y de lasrepresentaciones de género en la percepción de la atracción.

En la encuesta sobre las celebridades masculinas más atractivas, la opción más elegida fue "ninguna de estas celebridades", seguida de figuras como Jon Kortajarena, Jesús Vázquez y Andrés Velencoso. Estos resultados indican que hay una diversidad de opiniones entre los encuestados, pero también que un número considerable no encuentra a la lista particularmente atractiva. Jon Kortajarena emerge como una figura destacada en el ámbito del atractivo masculino.
Lasfiguras mediáticas masculinas como TheGrefg (62 % entre 18 y 34 años) y Álvaro Mel (38 %) atraen claramente a losjóvenes, mientras que Carlos Latre y David Muñoz captan más la atención de los mayores de 50 años(36 % y 31 %).
Desde el punto de vista del género, TheGrefg, Álvaro Mel y Moroya son mayoritariamente apreciados por el público femenino (69 %, 70 % y 60 %), a diferencia de Joaquín Reyes y David Broncano, cuya audiencia está más equilibrada entre hombres y mujeres.
Por último, Carlos Latre y Andrés Velencoso reciben más votos por parte de hombres(63 % y 59 %), lo que puede reflejar otro tipo de admiración o identificación.

La encuesta revela que Sara Carbonero es considerada la celebridad femenina más atractiva, destacándose claramente entre los encuestados. Le siguen, aunque con menos menciones, Georgina Rodríguez y Patricia Conde. Una porción significativa de los participantes optó por no elegir a ninguna de las celebridades presentadas, lo que indica una diversidad de opiniones en cuanto al atractivo.
Dulceida atrae masivamente a losjóvenes(44 % entre 18 y 34 años) y a las mujeres(67 %), mientras que Blanca Padilla es más popular entre los de 35 a 49 años. Peppa Rus y Sara Carbonero seducen sobre todo a un público masculino (72 % y 68 %), al contrario que Ana Blanco o Patricia Conde, que presentan una preferencia más equilibrada.
También se observa que celebridades como Susanna Griso o Silvia Abrilson más valoradas por los mayores de 50 años, reflejando un marcado efecto generacional

La encuesta revela que Pablo Alborán se destaca como el cantante masculino más atractivo entre los participantes, por encima de celebridades como Enrique Iglesias y Manuel Carrasco. Sin embargo, un número significativo de personas no encuentra sexy a ningún cantante de la lista. Esto sugiere que las percepciones de atractivo varían ampliamente y no todos los cantantes populares tienen el mismo impacto en el público.
Julio Iglesias y Alejandro Sanz atraen principalmente a los mayores de 50 años, mientras que Pablo Alborán y David Bisbalson muy apreciados por las mujeres(70 % y 58 %). En cambio, Morad e Iñigo Quintero atraen más a losjóvenes(46 % y 49 % entre 18 y 34 años) y a un público más masculino.

Aitana se destacó como la cantante femenina considerada más atractiva según los encuestados, seguida por Rosalía y Ana Mena. Aunque algunas figuras clásicas como Marta Sánchez mantienen su presencia, hay un grupo de personas que no encuentran atractiva a ninguna de las celebridades mencionadas. Las preferencias de los encuestados reflejan una inclinación hacia las artistas más contemporáneas.
Rosalía, Aitana y Bad Gyal atraen principalmente al público de 18 a 34 años y a una audiencia mayoritariamente femenina (hasta un 64 %). En cambio, Rocío Jurado e Isabel Pantoja son especialmente apreciadas por personas de 50 años o más.

El estudio revela preferencias claramente influenciadas por la edad, el género y la exposición mediática. Lasrespuestasreflejan una gran diversidad de gustossegún la generación y una segmentación clara de lasfiguras preferidas.
Influencia de la edad
Losjóvenes de 18 a 34 años destacan por preferir figuras de la cultura pop, redessociales o del deporte actual:
- Rosalía, Bad Gyal, Gavi, Carlos SainzJr., Ester Expósito, TheGrefg o Miguel Bernardeau.
- A menudo representan entre el 40 y el 70 % del público de estas celebridades.
Los mayores de 50 años muestran un apego claro a figuras clásicas o muy consolidadas mediáticamente:
- Julio Iglesias, Antonio Banderas, Sara Montiel, Rocío Jurado, Fernando Rey o Isabel Pantoja.
- En algunos casos, los mayores de 65 añosrepresentan hasta el 40 % de los votos.
Efecto generacional
Influencia del género
La mayoría de los votos para hombres provienen de mujeres,sobre todo sison perfilesrománticos o considerados atractivos:
- Pablo Alborán (70 % mujeres), Álvaro Mel (70 %), David Bisbal.
Algunas mujeres, por el contrario, atraen más al público masculino:
- Peppa Rus(72 % hombres), Mónica Cruz(63 %), Sara Carbonero.
Unas pocasfigurastienen una audiencia más equilibrada:
- Penélope Cruz, Nicole Wallace, Joaquín Reyes o David Broncano.
La percepción de la atracción hacia una celebridad depende principalmente de:
- su visibilidad mediática reciente (series, redessociales, competiciones),
- la edad del público, que refleja una memoria o afinidad generacional,
- y la identificación de género, que influye en la admiración o atracción.
Este panorama dibuja una España marcada por una gran diversidad generacional, con gustosinfluenciados por la cultura pop y tensiones entre lo moderno y lo tradicional.
A study conducted by:
Audrey Mandefield, Senior Account Executive
Pauline Poché, Insight Team Lead
TO CITE THIS STUDY, PLEASE USE AT LEAST THE FOLLOWING FORMULATION:
"Discurv study for XloveCam conducted in June 2025 through a self-administered online survey with a representative sample of 1,000 Spanish residents aged 18 and over."