Sexo

¿Con qué frecuencia debo mantener relaciones sexuales?

Cualquiera que hable de sexo con amigos o participe en debates sobre el tema puede haberse quedado ya con algunas dudas. Después de todo, ¿con qué frecuencia se considera «normal» el sexo? ¿Con qué frecuencia deberíamos tener relaciones sexuales?

nikolina-femme-guerriere-asiatique-xlovecam

Algunas personas dicen que necesitan sexo todo el tiempo, mientras que otras se muestran más relajadas al respecto, consiguiendo pasar más tiempo sin actividad. Entonces, ¿hacemos el amor con suficiente frecuencia?

Y ahí es donde surgen las dudas. Como ocurre con casi todo lo relacionado con el sexo, cuando ves que los demás no se comportan de la misma manera, tus certezas se ponen en tela de juicio. Y como todo lo demás en el sexo, esta frecuencia es una cuestión personal y depende de las experiencias y necesidades de cada persona. Al fin y al cabo, ¿existe una regla sobre lo que es normal y lo que no en lo que se refiere a las relaciones sexuales? ¿Cuántos encuentros sexuales deberíamos tener a la semana? ¿O al mes? Si no tenemos relaciones sexuales, ¿es porque nuestra pareja nos engaña? ¿O se acabó el amor?

La frecuencia sexual femenina está íntimamente ligada al momento de su vida, al tipo de relación que mantiene, así como a experiencias sexuales pasadas. ¿Y los hombres? ¿Existe una gran diferencia entre sus necesidades?

¿Influye la edad en la frecuencia de las relaciones sexuales?

Según la investigación, hay dos factores más importantes en lo que se refiere a la frecuencia de las relaciones sexuales: la edad y el tipo de relación. Las mujerescasadas suelen tener una vida sexual más activa, mientras que las solteras dicen tener muchas menos relaciones sexuales. Los grupos de edad también muestran diferencias sustanciales, como un acusado descenso de las relaciones sexuales a partir de los 50 años.

«Es natural que el número de relaciones disminuya a lo largo de la vida. Algunos de los factores que contribuyen a la disminución del deseo pueden ser físicos (como un descenso de las hormonas) o psicológicos, que afectan al 70% de las mujeres, como los sentimientos de rechazo, la pérdida de vanidad, la excesiva preocupación por los hijos, la falta de complicidad entre la pareja, entre otros.»

Tiểu Bảo Trương-kunoichi-femme-ninja-samourai-xlovecam

¿Cuántas relaciones sexuales debe tener una pareja?

No hay una respuesta correcta a la frecuencia con la que deberías tener relaciones sexuales. Depende de ti definir qué es lo mejor para tu relación o tu vida sexual. La frecuencia de las relaciones sexuales puede depender de muchos factores físicos, emocionales e incluso sociales. ¿Has probado alguna vez el sexo virtual?

Los jóvenes de entre 18 y 29 años tienen relaciones sexuales, por término medio, tres veces cada siete días. Para los adultos entre 30 y 39 años, la media baja a 1,6. El grupo de 40 a 49 años tiene relaciones sexuales 1,3 veces por semana. Los datos proceden de un estudio del Instituto Kinsey de Investigación sobre Sexo, Género y Reproducción de EE.UU., que se centra específicamente en las relaciones heterosexuales entre adultos jóvenes.

Una vez a la semana es un punto de referencia común, dicen los expertos. Esta estadística depende ligeramente de la edad. Los que tienen entre 40 y 50 años tienden a rondar esta línea de base. Mientras que los de 20 a 30 años suelen tener relaciones sexuales una media de dos veces por semana.

El adulto medio tiene relaciones sexuales una vez a la semana, pero eso no siempre significa que tú debas hacerlo. Independientemente de cómo elijas intimar físicamente con tu pareja, dónde y con qué frecuencia importa mucho menos que la calidad de la relación sexual en sí.

Tener relaciones sexuales más a menudo no garantiza el éxito de tu relación. En su lugar, céntrate en la calidad de la experiencia en sí. Esto probablemente mejorará tu satisfacción sexual y la de tu pareja más que simplemente aumentar el número de encuentros sexuales que tenéis.

Acerca del autor

Pamela Dupont

Mientras escribía sobre las relaciones y la sexualidad, Pamela Dupont encontró su pasión: crear artículos cautivadores que exploren las emociones humanas. Cada proyecto es para ella una aventura llena de ganas, amor y pasión. A través de sus artículos busca llegar a sus lectores ofreciéndoles perspectivas nuevas y enriquecedoras sobre sus propias emociones y experiencias.

También te pueden interesar estos otros artículos: