
Coquetear con personas que ya tienen pareja es un comportamiento que intriga y plantea muchas preguntas, lo que se conoce como «caza furtiva de pareja». ¿Por qué algunas personas se sienten atraídas por relaciones potencialmente complicadas y moralmente ambiguas? Descripción.

Foto Olly
Todos nos hemos sentido atraídos por alguien que ya tiene pareja. Pero pocos se atreven a correr el riesgo de interferir en una pareja. Coquetear con alguien que ya tiene pareja es un comportamiento que a muchos puede parecer moralmente reprobable. Hoy en día, se llama «caza de parejas», un nombre bonito para algo que existe desde el principio de los tiempos…
Lo cierto es que hay rasgos de carácter específicos que suelen compartir quienes adoptan esta actitud. Estos rasgos no son universales, pero pueden dar pistas sobre las motivaciones y los mecanismos psicológicos en juego.
Pero que expliquemos los mecanismos implicados no significa que debamos trivializarlos. Comprender no es lo mismo que aceptar. Y comprender no refleja tus opiniones, valores o creencias. Marquemos la diferencia. Con esto en mente, hoy me gustaría ofrecerte un análisis detallado de las características comunes. ¡Quizá alguna te suene!
1. Tienen excesiva confianza en sí mismos
Las personas que ligan con gente que ya tiene pareja suelen tener un nivel muy alto de confianza en sí mismas. Creen firmemente en su capacidad para seducir y llamar la atención, incluso cuando el objeto de su deseo ya está comprometido con otra persona. Este exceso de confianza puede llevarles a subestimar las posibles complicaciones y repercusiones de sus acciones.
2. Son narcisistas
El narcisismo es un rasgo de la personalidad que se observa con frecuencia en quienes se dedican a este tipo de flirteo. Los narcisistas buscan constantemente la atención y la admiración de los demás. Pueden ver la conquista de alguien que ya tiene una relación como un reto que refuerza su ego y su sentido de la superioridad.
3. La necesidad de ser » validado » está muy presente
Las personas que flirtean con parejas tom adas pueden tener una intensa necesidad de validación externa. A menudo buscan demostrar su valía y atractivo mediante la atención y el afecto de quienes ya están comprometidos, encontrando en esta situación una confirmación de su deseabilidad y valor personal.
4. Son impulsivos
La impulsividad es un rasgo caracterizado por la tendencia a actuar sin pensar en las consecuencias. Los individuos impulsivos pueden ser más propensos a flirtear con personas que ya tienen pareja, simplemente porque no se toman el tiempo necesario para considerar las implicaciones de sus acciones sobre ellos mismos y sobre los demás.
5. La empatía no es realmente su punto fuerte
La falta de empatía suele ir asociada a este comportamiento. Las personas que flirtean con parejas tomadas pueden no preocuparse por los sentimientos del otro ni por las repercusiones emocionales de sus actos. Esta falta de consideración hacia los demás puede deberse a una incapacidad para ponerse en su lugar, o a una indiferencia deliberada.

Foto Thirdman
6. Siempre en busca de emociones
Para algunos, flirtear con alguien que ya tiene pareja puede representar una forma de búsqueda de emociones. El peligro y lo prohibido pueden añadir una dimensión excitante a sus interacciones, estimulando su adrenalina y su placer.
7. Tienen un problema de apego
Los problemas de apego también pueden influir. Algunas personas que flirtean con parejas que ya tienen pareja pueden tener dificultades para establecer relaciones estables y sanas. Pueden sentirse atraídas por relaciones inalcanzables como una forma de sabotaje inconsciente de sus propias necesidades emocionales profundas.
8. Muestran tendencias manipuladoras
Por último, las tendencias manipuladoras son habituales entre quienes flirtean con personas que ya están comprometidas. Estos individuos pueden ser expertos en influir y manipular a los demás para conseguir lo que quieren, utilizando el flirteo como herramienta para lograr sus objetivos personales.
Punto su brayado por un estudio
«Existe una relación entre el narcisismo, la infidelidad, el sexo sin compromiso y la caza de pareja», informa Kevin Bennett, profesor de Psicología Social y de la Personalidad, para Psychology Today. El equipo delProyecto Internacionalde Descripción de la Sexualidad-2, fundado por el psicólogo estadounidense David Schmitt, midió las puntuaciones de narcisismo de 30.000 personas de más de 50 países de 11 regiones del mundo. El estudio puso de relieve los vínculos entre los niveles de narcisismo y las prácticas sexuales y amorosas.
Las personas que tienden a intentar iniciar una relación son más propensas a ser narcisistas, a practicar la infidelidad y a tener una orientación sociosexual, es decir, a buscar relaciones sin compromiso. Además, tienen niveles más altos de dos rasgos de personalidad: extraversión y apertura a la experiencia. «La investigación sugiere que los individuos que practican la caza furtiva de pareja pueden presentar rasgos como el narcisismo, el maquiavelismo y bajos niveles de empatía», informa David Schmitt. La tendencia a practicar la caza furtiva de pareja también puede deberse a la búsqueda de emoción, novedad o validación del ego.
¿Quiénes son las víctimas?
Si las personas que intentan seducir a las que tienen pareja comparten ciertos rasgos de carácter, ¿existen similitudes en las personas que caen víctimas de ellos? Según los investigadores Alastair Davies y Todd Shackelford, algunas parejas tienen más probabilidades que otras de ver peligrar su relación por los cazadores furtivos de parejas.
Las parejas que se perciben como muy valiosas, ya sea por su aspecto físico, su éxito profesional u otros atributos valorados socialmente, pueden resultar especialmente atractivas para quienes intentan seducirlas, aunque ya tengan pareja. Esto puede crear tensión e inseguridad en la pareja, haciendo que estas relaciones sean más vulnerables a los intentos de seducción externos.

Foto Timur Weber
Unas palabras finales
Aunque flirtear con personas que ya tienen pareja pueda parecer censurable, es importante comprender las motivaciones subyacentes y los rasgos de carácter que pueden conducir a este comportamiento. El exceso de confianza, el narcisismo, la necesidad de validación, la impulsividad, la falta de empatía, la búsqueda de emociones, los problemas de apego y las tendencias manipuladoras son rasgos que pueden explicar este comportamiento complejo y a menudo controvertido.
Fuente : pyschologie.com
XLoveCam no se hace responsable del contenido de los blogs que se afirma que han sido escritos por una parte externa.