
En el contexto de los encuentros entre personas cisgénero y transexuales, es esencial promover la comprensión y el respeto mutuos. Con demasiada frecuencia, pueden surgir torpezas o malentendidos debido a la falta de conocimiento sobre las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales. Estos errores, aunque a menudo involuntarios, pueden herir u ofender a las personas implicadas. Para ayudar a prevenir estas situaciones, he elaborado este completo léxico sobre género y sexualidad.

Foto 42north
Comprender los términos apropiados y reconocer los ofensivos es crucial para crear un entorno inclusivo y respetuoso. Algunos términos pueden ser ofensivos porque están arraigados en estereotipos negativos, malentendidos o una falta de reconocimiento de las experiencias vividas por las personas transgénero y no binarias. Por ejemplo, el uso de términos anticuados o patologizantes (como transexual en lugar de transgénero) no sólo puede ser irrespetuoso, sino también atentar contra la dignidad de las personas afectadas. Este glosario pretende ofrecer definiciones claras y respetuosas, que permitan a todo el mundo expresarse con conocimiento de causa y de forma respetuosa. Nos vamos.
¿Qué es el género?
Básicamente, es el género femenino o masculino que muestra una persona. Más concretamente, el género es una construcción social y cultural que concierne a la identidad y expresión personal de una persona como hombre, mujer, ambos, ninguno u otro. A diferencia del sexo asignado al nacer, basado en características biológicas, el género es una experiencia interior que puede corresponderse o no con las expectativas sociales tradicionales. En concreto, uno puede nacer hombre, pero por dentro sentirse mujer. Incluye una variedad de identidades como cisgénero, transgénero, no binaria y muchas otras. La identidad de género es personal y subjetiva, y refleja cómo una persona se percibe a sí misma y desea ser reconocida en la sociedad.
¿Yla orientación sexual?
La orientación sexual se refiere a la atracción emocional, romántica y/o sexual de una persona hacia otros individuos. Determina las preferencias en cuanto a parejas potenciales e incluye categorías como heterosexual, homosexual, bisexual, pansexual, asexual, entre otras. A diferencia del género, que es una cuestión de identidad personal, la orientación sexual se refiere a quién nos atrae y con quién deseamos establecer relaciones íntimas. Puede ser fluida y evolucionar a lo largo de la vida, reflejando la complejidad de las experiencias humanas de afecto y deseo.
Así que ahí lo tienen. Una vez aclarado esto, podemos empezar a leer el pequeño léxico del género y la sexualidad.
Géneros
1. Cisgénero: persona cuya identidad de género se corresponde con el sexo asignado al nacer.
2. Transgénero: persona cuya identidad de género no se corresponde con el sexo asignado al nacer.
3. No binario: persona que no se identifica exclusivamente como hombre o mujer. Este término engloba muchas identidades de género que quedan fuera de la binaridad de género tradicional.
4. Fluido de género: persona cuya identidad de género cambia con el tiempo. Puede pasar de una identidad de género a otra en diferentes momentos.
5. Género neutro/género: persona que no se identifica con ningún género o que se identifica como sin género.
6. Bigénero: persona que se identifica con dos géneros, simultánea o alternativamente.
7.Tercer género: algunas culturas reconocen un tercer género, distinto del masculino y el femenino.
8. Genderqueer: término genérico para las identidades de género que no se ajustan a las normas de género tradicionales.
9. Andrógino: persona que presenta o expresa rasgos considerados tanto masculinos como femeninos.
10. Demiboy / Demigirl: persona que se identifica en parte, pero no totalmente, como hombre (demiboy) o como mujer (demigirl).

Foto fransa
Sexualidad
1.Heterosexual: persona que se siente atraída sexual y/o románticamente por individuos del sexo opuesto.
2. 2.Homosexual: persona que se siente atraída sexual y/o sentimentalmente por personas del mismo sexo.
3. 3.Bisexual: persona que se siente atraída sexual y/o románticamente por individuos de ambos sexos o de más de un género.
4. Pansexual: persona que se siente atraída sexual y/o románticamente por individuos independientemente de su sexo o género.
5. Asexual: persona que no siente atracción sexual por otras personas, aunque puede sentir una atracción romántica.
6. Demisexual: persona que sólo siente atracción sexual cuando se ha establecido un vínculo emocional fuerte.
7. Queer: término inclusivo para todas las orientaciones sexuales e identidades de género fuera de las normas tradicionales. También puede representar una identidad sexual en sí misma.
8. Polisexual: persona atraída sexual y/o románticamente por varios géneros, pero no necesariamente por todos.
9. Sapiosexual: persona que se siente atraída sexualmente por la inteligencia de los demás más que por sus atributos físicos.
10. Aromántico: persona que no siente atracción romántica por los demás, aunque puede experimentar atracción sexual.
11. Grissexual: persona que rara vez siente atracción sexual, o sólo en determinadas condiciones específicas.
Otros términos importantes
1. Disforia de género: malestar o angustia causada por una discrepancia entre la identidad de género de una persona y su sexo asignado al nacer.
2. 2.Transición: el proceso por el que una persona transgénero toma medidas para vivir de acuerdo con su identidad de género. Esto puede incluir cambios sociales, médicos y/o legales.
3. Expresión de género: la forma en que una persona presenta su género al mundo exterior, incluido el comportamiento, el aspecto físico, el estilo de vestir y la elección de pronombres.
4. Sexoasignado al nacer: clasificación de un recién nacido como hombre o mujer en función de sus características anatómicas visibles.
5. Intersexual: persona que nace con características sexuales que no se corresponden con las definiciones típicas de sexo masculino o femenino.

Foto Barcelos Fotos
Palabras finales
Espero que este glosario contribuya a un mejor entendimiento y a una comunicación más respetuosa entre los miembros de nuestra comunidad. Y que te evite cualquier futura incomodidad a la hora de ligar con una mujer trans. Dedicando tiempo a aprender y utilizar correctamente estos términos, todos podemos contribuir a crear un espacio en el que se reconozcan y respeten todas las identidades de género y orientaciones sexuales. Las citas deben ser una experiencia positiva para todos, y eso empieza por respetar las palabras que utilizamos. Con la ayuda de este léxico, puedes reducir las pequeñas torceduras y fomentar una cultura de respeto e inclusión.
XLoveCam no se hace responsable del contenido de los blogs queafirmen haber sido escritos por terceros.