
Hace años, el BDSM se consideraba una práctica sexual depravada. Por aquel entonces, era difícil revelar las fantasías sexuales de cada uno, pero eso ya hace tiempo que pasó. De hecho, las representaciones de esta práctica sexual están bien integradas en la cultura popular. Está representada por todas partes en videoclips, libros, películas e incluso en la moda. Hoy en día, elementos BDSM como los arneses de cuero, las gargantillas y el látex se integran en los armarios de la vanguardia. Cada vez más diseñadores incorporan la estética de esta práctica a sus colecciones. Descubra en este artículo cómo será el BDSM en 2024, y por qué.
Antecedentes históricos del BDSM en la moda
La moda inspirada en el BDSM tiene una historia de múltiples capas. Tiene que ver con la inclusión, la transformación y la revolución. Trasciende las barreras de las subculturas para llegar a las pasarelas de la alta costura.
Influencia de diseñadores clave
Los diseñadores han desempeñado un papel decisivo en la introducción de elementos BDSM en la moda dominante. La diseñadora británica Vivienne Westwood y su compatriota Malcolm McLaren, por ejemplo, son precursores en la materia, al trasladar la energía del movimiento punk a la moda con sus sex store. El uso que hizo Westwood de materiales como el cuero y el látex llevó estos elementos subversivos a la vanguardia de la moda.
Del mismo modo, el diseñador de moda Gianni Versace, con sus creaciones atrevidas y provocativas, aportó un nivel de lujo y sofisticación a la estética BDSM. También Alexander McQueen, conocido tanto por su genio técnico como por traspasar fronteras, utilizaba a menudo motivos BDSM en sus diseños. Para él, no se trataba sólo de crear ropa, sino de desafiar las normas de la moda y la sociedad.
Evolución de la subcultura al mainstream
Desde su subcultura original, la moda BDSM ha evolucionado hasta convertirse en una tendencia dominante. Los movimientos punk y gótico se inspiraron en sus inicios en el estilo BDSM, que al principio estaba más orientado hacia el valor de choque y la rebelión. A medida que estos estilos fueron ganando adeptos, elementos como corsés, gargantillas y arneses de cuero empezaron a aparecer en las pasarelas y en la ropa de calle.
El término «moda fetichista» surgió para representar este mestizaje, englobando piezas que antes tenían un origen estrictamente BDSM, pero que ahora se utilizan en el mundo de la moda por su atractivo estético y estilístico. Los cambios han convertido estos artículos en imprescindibles. Demuestran no sólo la estética, sino también el tejido mismo de la moda contemporánea.
Aspectos psicológicos de la ropa BDSM
La ropa BDSM no es sólo una cuestión de estética. Dentro de la escena fetichista, son un medio de autoexpresión y exploración de las dinámicas de poder, género y sexualidad.
Expresión del poder y la personalidad
La ropa BDSM representa generalmente el intercambio de poder intrínseco a las interacciones asociadas a las perversiones. Los atuendos que incluyen elementos como el cuero y el metal reflejan fuerza y control para el personaje dominante. Por ejemplo, el atuendo de dominatrix se crea para imponer presencia y autoridad. Por otro lado, la ropa que lleva la sumisa puede representar vulnerabilidad, al igual que las ataduras o collares que corresponden en las prácticas de sadismo y masoquismo a temas de obediencia y abandono. Estas prendas desempeñan un papel importante en el paisaje psicológico del BDSM, actuando como una manifestación externa de la personalidad interna del portador.
Dinámica de género y sexualidad
La ropa BDSM se aparta de las normas tradicionales de género y sexualidad. Difumina las fronteras y permite a los individuos descubrir su identidad y sus deseos de una forma liberada y tangible. Por ejemplo, más allá de las restricciones binarias, el travestismo puede desafiar los estereotipos de género y dar a los individuos un medio para expresar su sexualidad. Gracias al fetichismo, la ropa que a menudo se atribuye a un género en particular puede ser apropiada y dotada de un nuevo significado relacionado con el kink. De este modo, la moda BDSM se convierte en una herramienta que permite a las personas expresarciertas facetas de su sexualidad, abriendo probablemente el camino a una comprensión más profunda de sí mismas.
La moda BDSM en la ropa moderna
La modainspirada en el BDSM ha pasado de ser considerada marginal a tener un gran atractivo. Atrae la atención de marcas de lujo y eventos de alfombra roja. Identificable por su atrevido uso del cuero, las cadenas y la estética vanguardista, las celebridades y la alta costura han respaldado el estilo, anunciando un cambio en las tendencias culturales.
Adopción por las marcas de lujo
Los elementos BDSM se integran cada vez más en las creaciones de las marcas de lujo. Antaño asociadas a la ropa interior BDSM, hoy marcas como Rick Owens y Dolce & Gabbana han reinventado las chaquetas y faldas de cuero con un toque de alta costura. Para crear prendas únicas y vanguardistas, estos diseñadores mezclan materiales tradicionales de lujo con detalles inspirados en el BDSM.
Influencia de las famosas y looks de alfombra roja
Celebridades como Madonna han contribuido a llevar la moda BDSM a la primera línea de la cultura popular, allanando el camino para esta tendencia hasta entonces contracultural. Para ver la influencia del BDSM en la moda dominante, basta con echar un vistazo a las apariciones en la alfombra roja de estrellas como Adam Rippon, que lució un arnés de inspiración BDSM. Estas atrevidas declaraciones suelen dar lugar a momentos virales, confirmando la relación entre las elecciones de estilo de los famosos y las tendencias de la moda.
Por último, para explorar mejor el dinámico mundo de la moda BDSM, es importante conocer los materiales y accesorios de este estilo. Tenga en cuenta que estos elementos no sólo cumplen una función estética, sino que también representan la cultura y las prácticas de la comunidad BDSM.